Es importante dar el crédito a las personas que hacen posible una investigación, pero su reconocimiento no implica necesariamente la autoría del artículo. Cuando existe más de una persona autora es importante que todas esas personas reconocidas como autoras cumplan efectivamente con esa función.
Siguiendo el consenso más amplio del COPE, y que más se encuentra presente entre las revistas científicas, para ser autor/a se deben cumplir cuatro condiciones. Es importante destacar que las cuatro se deben cumplir y no menos que ellas, pero las primeras dos condiciones tienen opciones de las cuales con solo participar en una de ellas se cumple la condición.
Criterios para ser reconocido/a como autor/a de un artículo:
- Haber realizado aportes sustanciales en la concepción o el diseño del trabajo, o en la obtención, análisis o interpretación de los datos; y
- Haber participado en la redacción del manuscrito o en la revisión crítica de su contenido intelectual más relevante; y
- Haber aprobado de forma definitiva la versión que se enviará a publicación; y
- No ser una inteligencia artificial.
Es sumamente importante que se cumplan con todas esas condiciones para evitar prácticas contrarias a la ética editorial como lo son los plagios por autoría regalada. También es importante no caer en conflictos por la no inclusión (apropiación) de alguna persona que sí debía estar incluida como autor/a.
Otros reconocimientos que NO-DEBEN ser reconocidos en las autorías
Las personas que realicen otros tipos de aportes a la investigación, pero que no cumplan con las cuatro condiciones anteriores, pueden ser incluidas en una sección de “Agradecimientos”, pero nunca como autores/as.
Para determinar los tipos de aportes de cada persona revise la taxonomía CRediT en el siguiente ENLACE.
