El paradigma interseccional como una perspectiva necesaria en la formación docente en ESI en Argentina
HTML

Palabras clave

educación sexual integral
formación docente
interseccionalidad
derechos humanos

Cómo citar

Villar, R. . (2022). El paradigma interseccional como una perspectiva necesaria en la formación docente en ESI en Argentina. Avances En Ciencias Sociales, (2), e6972444. https://doi.org/10.5281/zenodo.6972444

Resumen

En este avance se presenta una investigación que busca problematizar la formación docente en Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina. Esta investigación se enmarca en la Beca de estímulo a las vocaciones científicas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el proyecto: “Representaciones sociales sobre las construcciones identitarias sexo-génericas en el marco de la formación docente en ESI”. La metodología es interpretativa y cualitativa, además se utiliza el análisis categorial en torno al trabajo con documentos. Así, descubrimos, en base al análisis teórico de la interseccionalidad en su vinculación con diversas investigaciones contemporáneas en torno a la formación docente en ESI; que es de suma relevancia, para la formación de lxs futurxs profesionales, el abordaje de esta perspectiva teórica en sus carreras de grado. Entendemos que problematizar el paradigma interseccional, desde la ESI con una mirada desde los Derechos Humanos, posibilitará, para lxs futurxs docentes, la construcción de escenarios educativos, en principio, más justos y democráticos.

https://doi.org/10.5281/zenodo.6972444
HTML

Citas

Ferraris, Maurizio. 1986. Historia de la hermenéutica. México: Siglo XXI.

Hernández, Graciela. 2013. «Educación y género: reflexiones sobre la educación de adultos/as y las teorías feministas». En Inventamos o Erramos. Educación popular y lucha de clases. Experiencias de educación popular con organizaciones e trabajadorxs, compilado por Jessica Visotsky y Gustavo Junge, 115-28. Neuquén: Educo.

Kornblit, Ana Lía, Sebastián Sustas y Pablo Di Leo. 2014. «Género, derechos sexuales, biografía y escuela: articulaciones y tensiones en discursos de docentes en Argentina». Educação & Sociedade 35, n.o 126: 161-78. https://doi.org/10.1590/S0101-73302014000100010

Lariguet, Guillermo. 2016. «Investigación filosófica: ¿análisis conceptual vs. análisis histórico?». Praxis filosófica, n.o 42: 219-44. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i42.3174

Lugones, María. 2008. «Colonialidad y Género». Revista Tabula Rasa, n.o 9: 73-101. https://doi.org/10.25058/20112742.340

Ministerio de Educación. 2008. Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional N° 26.150. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lineamientos_0.pdf

Morgade, Graciela y Paula Fainsod. 2015. «Convergencias y divergencias de sentido en los talleres de Educación Sexual Integral de la formación docente». Revista del IICE, n.o 38: 39-62. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3460

Visotsky, Jessica. 2018. «Atravesamientos de opresiones: opresión de las mujeres, de clase y racismo en el capitalismo colonial». En Pedagogías descolonizadoras. Formación en el trabajo en los movimientos populares, coordinado por Anahí Güelman y María Mercedes Palumbo, 145-62. Buenos Aires: El Colectivo. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180718110206/Pedagogias_descolonizadoras.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Rocío Villar