Silence, observation and the use of the Mapuzundgun in the classroom: a case study in schools inserted in Mapuche communities of the Huiliches Department, Neuquén
PDF (ES)
XML (ES)
Visor (ES)

Keywords

interculturalidad
silencio
observación
lengua materna
cultura mapuche

How to Cite

Fratícola, R. . (2020). Silence, observation and the use of the Mapuzundgun in the classroom: a case study in schools inserted in Mapuche communities of the Huiliches Department, Neuquén: Silence, observation and the use of the Mapuzundgun in the classroom: a case study in schools inserted in Mapuche communities of the Huiliches Department, Neuquén. Revista nuestrAmérica, 8(16), e6481968. https://doi.org/10.5281/zenodo.6481968

Abstract

The study that originates this article was conducted in Mapuche communities in the Huiliches Department area of the Neuquén province, between 2012 and 2020. A recurring theme among teachers in schools with indigenous girls and boys is their silence in the classrooms. Often interpreted as misunderstanding, it can be considered part of their cultural tradition, an introspective way of being in the world but it is also a form of resistance to safeguard themselves from the devaluation and stigmatization that they have suffered, and suffer, in the processes of (neo) colonization. Silence is associated with the careful observation of the indigenous people in the classrooms, essential in their community learning. Also to the retraction in the use of the vernacular in the family and school environment, a consequence of the massive migration of indigenous people to the cities and the processes of Castilianization and prohibition in Latin America.

https://doi.org/10.5281/zenodo.6481968
PDF (ES)
XML (ES)
Visor (ES)

References

Bastian, Jean. (2006). “De los protestantismos históricos a los pentecostalismos Latino- Americanos: Análisis de una mutación religiosa”. Revista de Ciencias sociales (16): 38-54.

Berges Curbelo, Juana. (1996). La conversión y el bautismo del Espíritu Santo en creyentes pentecostales. La Habana: CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20120824103022/berges1.pdf

Catriquir Colipan, Desiderio. (2014). “Elugetun mapun kewüh pu wekeche. Principios sociolingüísticos de enseñanza del mapunzugun para formación inicial docente en educación intercultural”. En Marisa Malvestitti, y Patricia Dreidemie, comps. III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA), 111-131. Libro de Actas ,1a ed. Viedma: Universidad Nacional de Río Negro.

Díaz, Raúl y Alejandra Rodríguez de Anca. (2010). “La interculturalidad en debate”. Astrolabio (1). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/153

Fernández, César. (2010). “La interculturalidad en Neuquén: Educación y Lengua Mapuche”. En Daniel Quilaqueo Rapiman, César A. Fernández, y Segundo Quintriqueo Millan. La Interculturalidad en Contexto Mapuche, 167-187. Neuquén: Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.

Foley, Douglas. (2004). “El indígena silencioso como una producción cultural”, traducción de Alejandra Cardini. Cuadernos de Antropología Social, (19):11-28.

Fraticola, Roxana, comp. (2011). La educación artística intercultural. Estudio de caso en el departamento de Huiliches, provincia del Neuquén. IFD N°8. Neuquén: Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.

Gandulfo, Carolina. (2007) Entiendo pero no hablo. El guaraní acorrentinado en una escuela rural: usos y significaciones. Buenos aires: Antropofagia.

Gasché, Jorge. (2008). “La motivación política de la educación intercultural indígena y sus exigencias pedagógicas ¿Hasta dónde abarca la interculturalidad?”. En Educando en la diversidad cultural. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües, coordinado por María Bertely, Jorge Gasché y Rossana Podestá, 367-397. Quito: Abya-Yala.

Gualdieri, Beatriz. (2005). Modelos y enfoques educativos en contextos interculturales. Cursos de Extensión 2005. Educación intercultural II. Unlu-Ctera.

Guber, Rosana. (2001). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma

Guber, Rosana. (2007). Métodos etnográficos en uso y discusión en la Argentina. Buenos aires. https://core.ac.uk/download/pdf/84703455.pdf

Hornberger, Nancy. (2003).”La enseñanza de y en quechua en el PEEB”. Cap. 8 en I. Jung, y L. E. López. Abriendo la escuelas. Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. Madrid: Morata.

Nigh, Ronald y María Bertely. (2018). “Conocimiento y educación indígena en Chiapas, México: un método intercultural”. Diálogos sobre Educación (9):16.

Novaro, Gabriela, Laureano Borton, María Laura Diez, y Ana Carolina Hecht. (2008). “Sonidos del silencio, voces silenciadas: niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires”. Revista Mexicana de Investigación educativa 13 (36): 173-201.

Mallimaci, Fortunato. (2004). Los Primeros Pentecostales Diario La Mañana de Neuquén, Edición del 8 de abril del 2004. Recuperado el 16/09/2020 de: w1.lmneuquen.com.ar/08-04-06/n_especiales193.asp

Mansilla, Miguel Ángel, Wilson Muñoz y Luis Orellana. (2014). “Los dilemas comunitarios étnicos y religiosos. Las investigaciones antropológicas del pentecostalismo aymara y mapuche en Chile (1967- 2012)”. Estudios Atacameños Arqueología y Antropología Surandinas (49): 153-75.

Paradise Ruth. (1991). “El Conocimiento Cultural en el aula: niños indígenas y su orientación hacia la observación”. Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje 55(8):173-86.

Plaza Martinez, Pedro. (2008) La enseñanza de las segundas lenguas. Cochabamba: PROEIB-Andes, Bolivia.

Prada, Fernando. (2008). Conferencia realizada en el marco de la Propuesta de Perfeccionamiento Docente en Educación Intercultural Bilingüe. Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. FunProEIB-Andes. Cochabamba, septiembre del 2008.

Stagnaro, Adriana. (2006). “De antropóloga externa a antropóloga local. Diferentes modos de implicación”. Cuadernos de Antropología Social (23):81-103.

Torres Latorre, Nuria. (2006). “Cosmovisión y Conocimiento: hacia una pedagogía del estar”. En Historias, saberes indígenas y nuevas etnicidades en la escuela, coordinado por María Bertely Busquets, 313-334. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Visotsky, Jessica. (2012) Hegemonía - subalternidad en la historia social de la educación. Reflexiones en centros de alfabetización de adultos en Bahía Blanca entre los años 1999 y 2003 (Tesis de Doctorado en Historia). Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.

Walsh, Catherine. (1-4 de noviembre de 2005). Interculturalidad, colonialidad y educación. Ponencia presentada en el Primer Seminario Internacional “(Etno) educación, multiculturalismo e interculturalidad”. Bogotá.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2020 Roxana Fratícola

Downloads

Download data is not yet available.