Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


La Educación Sexual Integral (ESI) desde el paradigma interseccional: historia social, cultura y sexualidad
Educação Sexual Integral (ESI) a partir do paradigma interseccional: história social, cultura e sexualidade
Comprehensive Sexual Education (ESI) from the intersectional paradigm: social history, culture and sexuality
Revista nuestrAmérica, vol. 8, núm. 16, e7792371, 2020
Ediciones nuestrAmérica desde Abajo

Artículos libres

Esta obra podrá ser distribuida y utilizada libremente en medios físicos y/o digitales. La versión de distribución permitida es la publicada por Revista nuestrAmérica (post print). Color ROMEO azul. Su utilización para cualquier tipo de uso comercial queda estrictamente prohibida.

Recepción: 07 Junio 2020

Aprobación: 14 Septiembre 2020

Resumen: Desarrollamos en este artículo un avance de una perspectiva desde la que venimos abordando espacios de formación (Seminarios) en grado y postgrado, así como proyectos de investigación y extensión universitaria desde la perspectiva interseccional en la pedagogía y puntualmente cómo está siendo abordada la Educación Sexual Integral[1] desde esta perspectiva. El desarrollo de experiencias e instancias de investigación, así como la propia experiencia de docencia y asesorías pedagógicas en nivel medio nos fue llevando a desarrollar reflexiones en torno a la Educación Sexual Integral que han implicado un desarrollo de categorías, conceptos y recuperado otros que nos permiten abordar la Educación Sexual Integral desde una perspectiva interseccional que hoy se plasma en proyectos de investigación, extensión y en programas de seminarios.

Palabras clave: ESI, interseccionalidad, formación, universidades.

Resumo: Neste artigo desenvolvemos uma prévia de uma perspectiva a partir da qual temos abordado espaços formativos (Seminários) em cursos de graduação e pós-graduação, bem como projetos de pesquisa e extensão universitária desde a perspectiva interseccional na pedagogia e especificamente como vem sendo abordada a Educação Sexual Integral a partir desta perspectiva. O desenvolvimento de experiências e instâncias de investigação, bem como a nossa própria experiência de docência e assessoria pedagógica ao nível secundário, levaram-nos a desenvolver reflexões sobre a Educação Sexual Integral que implicaram o desenvolvimento de categorias, conceitos e resgates de outros que nos permitem abordar a Educação Sexual Integral A Educação Sexual numa perspectiva interseccional que hoje se reflete em projetos de pesquisa, programas de extensão e seminários.

Palavras-chave: ESI, interseccionalidade, formação, universidades.

Abstract: In this paper we develop a preview of a perspective from which we have been addressing training spaces (Seminars) in undergraduate and postgraduate courses, as well as research projects and university extension from the intersectional perspective in pedagogy and specifically how Comprehensive Sexual Education is being addressed. from this perspective. The development of experiences and research instances, as well as our own experience of teaching and pedagogical consultancies at the secondary level led us to develop reflections on Comprehensive Sexual Education that have implied a development of categories, concepts and recovered others that allow us to approach Comprehensive Sexual Education from an intersectional perspective that today is reflected in research projects, extension and seminar programs.

Keywords: ESI, intersectionality, training, universities.

Del cómo llegamos al paradigma interseccional y cómo llegó a nosotrxs

La educación sexual integral en Argentina es parte de una política de derechos humanos (Morgade 2016; 2019) y así ha sido impulsada y defendida. Los debates, planteos y luchas que dieron lugar a la educación sexual integral fueron parte de los debates del movimiento feminista en el mundo y en el continente.

A partir de nuestro trabajo en espacios de alfabetización de adultxs en su mayoría mujeres y migrantes, de Chile pudimos desarrollar durante 5 años una experiencia de Talleres de Historia Oral, en las que la sexualidad, a través de la afectividad, los partos, las primeras menstruaciones, la pareja, la crianza de mujeres, niñas, la relación con los hombres y la construcción de los estereotipos emergieron y fueron puestas en debate, tematizadas, a partir de temas y problemas generadores que dieron lugar a miradas de lo que hoy llamamos ESI, desde planteos e interrogantes en torno a las políticas públicas (Visotsky 2004; 2013), la interculturalidad, la identidad, la medicailización de la cultura popular (Benvenutto y Visotsky 2001). La pertenencia al pueblo mapuche de muchas de las mujeres hizo que la reflexión en torno a la identidad y la cultura atraviese las miradas de la sexualidad. Se dio en ese contexto el estallido, la crisis del año 2001, los clubes de trueque sostenidos por mujeres.

Aún no hablábamos en aquellos años de “educación sexual integral”, entre el 1999 y 2003 que desarrollamos aquellos talleres los debates de género eran en espacios minoritarios tanto grupos pequeños feministas, como incipientemente en sindicatos se iniciaban instancias sobre feminismo o violencia de género, la mirada sobre la salud sexual y reproductiva era lo más avanzado que había entonces y los postgrados en género comenzaban a avizorarse en el campo académico, esas lecturas fueron acercadas y también las jornadas de historia de las mujeres y estudios de género, desde donde se incorporan las luchas feministas a los debates de género. leíamos en las facultades textos que denunciaban el silenciamiento de la categoría género en los CBC de la reforma educativa neoliberal, algún apunte para ayudar a pensar que nos entregaba Graciela Morgade. Los materiales de sexualidad en educación feminista a partir de cartillas se encontraban en librerías de mujeres y eran desarrollados desde colectivos. La influencia de Beijing había sido importante para las organizaciones feministas.

Estas miradas fueron complejizadas con abordajes de asesorías pedagógicas en la provincia de Neuquén en el interior de la provincia donde las jovencitas vivían situaciones de pobreza, pero también hipersexualización, en un contexto de zonas de extractivismo donde comenzábamos a ver el avance de los prostíbulos, los casinos y las lecturas zapatistas del subcomandante Marcos[2] nos ayudaban a entender que se trataba de una cultura del petróleo, el petróleo no viene solo trae consigo una cultura. La violencia, los intentos de suicidio de los jóvenes, autoagresiones, conflictos familiares, hogares monomarentales, o también hogares paralelos como se da en zonas de extractivismo, adopciones de niñxs de mujeres prostituidas, abandono, entre otras cosas, y también la violencia policial, el acceso al agua potable, y las mujeres cortando por estas razones las rutas; las maestras también cortando rutas para acceder a aumentos salariales. En la cordillera creciendo en contextos de conservadurismo, silenciamiento de las voces disidentes, donde las murgas y los sindicatos docentes eran la expresión, las válvulas de escape de las estrategias de control social. Las jovencitas raramente podían ir a estudiar a la ciudad y estudiaban magisterio en las localidades, donde el control ideológico era la práctica desde el poder político. Comenzaban las primeras exploraciones petroleras. El pueblo mapuche en comunidades empobrecidas, los pequeños crianceros y las veranadas, lxs jóvenes. Y paralelamente la emergencia y fortalecimiento de la fábrica recuperada Zanon.

Aquellas realidades fueron ayudándonos a reflexionar en torno a la necesidad de un feminismo que alcanzara a comprenderlas, a dar cuenta de situaciones que vivían las jóvenes en los barrios más pobres de estas zonas de sacrificio. Conversaciones que recuerdo de aquellos años con Carlos Fuentealba, el maestro asesinado en 2007, con quien trabajé en el CPEM 54 fueron sobre los embarazos adolescentes. Las estrategias desde colectivas feministas respecto del aborto comenzaban a plasmarse en estrategias de socorrismo en la región.

Los debates sobre la educación sexual integral nacieron en el contexto de la mitad de esa década de los 2000, y nacieron del movimiento feminista justamente. Trabajaba en Institutos de Formación Docente de la Provincia de Neuquén cuando esta perspectiva asomaba en proyectos y propuestas a nivel nacional para la educación pública. Se sanciona en 2006 a ley 26160, que crea el Programa de Educación Sexual Integral y en 2008 se definen los lineamientos curriculares; las lecturas comienzan a ayudarnos en dicho contexto a leer las realidades en las escuelas (Morgade y Alonso 2008).

La praxis desarrollada en institutos de formación docente y universidades nos fue llevando a reflexionar sobre la educación popular, el feminismo y la necesidad de que estas reflexiones feministas se abran lugar en la educación popular en los sectores más empobrecidos, que no quede escindido el debate y pueda darse una traducción de manifiestos como plantea Boaventura de Sousa Santos (2009). En barrios periféricos del gran buenos aires, de capital federal se discutía sobre subsistencia, las cooperativas, la formalización de esa economía popular sostenida por mujeres, pero nacida de aquel 2001 que venía a formalizarse. Es recién cuando se reglamenta la ley de ESI y ya para mitad de los 2010 que la formación en ESI llega a sindicatos, políticas públicas, universidades con masividad.

Aquellas reflexiones y sobre todo la experiencia vivida nos fueron acercando primero a miradas que pretendían comprender el racismo estructural, las problemáticas de género y de clase. Fue entonces que comenzamos a leer sobre la perspectiva interseccional, y a acercarnos a la comprensión del paradigma interseccional a partir de las referentas latinoamericanas (Viveros Vigoya 2016).

Desde el año 2016 incorporamos la perspectiva en cátedras de grado, seminarios de grado y progresivamente también en postgrado y proyectos de investigación y de extensión universitaria, hemos dirigido tesis de grado, estamos dirigiendo en postgrado, así como estamos dirigiendo becas de investigación y realizado y preparando publicaciones desde esta perspectiva.

El paradigma interseccional y la ESI en la investigación institucional [3]

En la investigación hemos propuesto desarrollar un trabajo en escuelas secundarias públicas de zonas periféricas y regiones rurales cercanas en torno a la implementación de la Ley de Educacion Sexual Integral como derecho, y lo proponemos a partir de reflexionar en las experiencias e historias de vida (Visotsky 2018).

Las intencionalidades que guiaron a este proyecto fueron por un lado sistematizar las distintas perspectivas teóricas que toman como temas centrales: la perspectiva interseccional, la desigualdad, la diversidad cultural, la identidad, el género, el colonialismo y su hegemonía cultural, las perspectivas en derechos humanos y su enseñanza por un lado.

El interés es problematizar las relaciones entre identidad y procesos sociales a partir del análisis de los registros recopilados, a los efectos de convertir a los testimonios orales en documentos legítimos que pueden constituirse en el sustento empírico de los procesos que estudiamos a partir de procesos de investigación participante.

Se abordan las problemáticas desde una perspectiva de educación en derechos humanos en términos de clase, género, racialización esto es la interseccionalidad en torno a la vulneración de los derechos humanos o de su demanda y ejercicio, entre ellos el derecho a la educación, pero también a un medio ambiente sano, a la vivienda, al trabajo, etc. y las posibilidades de pensar una educación en derechos humanos que recupere sus realidades para transformarlas. En este proyecto nos preguntamos quiénes son los sujetos de la educación en el este Sur, en tanto sujetos de derechos y en tanto sujetos que necesitan ser parte de esa Sociología de las Emergencias, y lo haremos (Boaventura de Sousa Santos 2007).

Estas perspectivas en torno a la Educación Sexual Integral han sido abordadas a partir de los trabajos de Graciela Morgade y su equipo de trabajo, y en torno a las experiencias territoriales de educación popular y aunada esta mirada con la de pedagogía feminista hay un trabajo interesante desarrollado por Claudia Korol (2007; 2016; 2017), Tania Pérez Bustos en Colombia (2010), Irene Martínez Martín (2016). Hemos inscripto estas problemáticas y realidades en las infancias en los movimientos sociales y se está realizando un abordaje desde la educación sexual integral desde tesis en curso.

Investigadoras, así como tesistas y becarias de investigación nos hallamos trabajando esta perspectiva.

El paradigma interseccional, la Educación Sexual Integral y la formación curricular de grado universitaria

En cátedras de pedagogía desde el año 2016 a partir de propuestas, así como en 2018 ya con textos específicos, hemos incorporado la perspectiva interseccional, así como la perspectiva de la ESI en diálogo con esta.

Asimismo, seminarios optativos de grado venimos desarrollando un abordaje de la Educación Sexual Integral a partir del paradigma interseccional. A partir de 2019 comenzamos a dictar un Seminario de grado en torno a la Educación Sexual Integral desde una perspectiva de derechos humanos y desde un abordaje interseccional, plasmado en los contenidos de las diversas unidades temáticas, en los que se aborda esta perspectiva, Con los años fuimos incorporando miradas, temáticas, perspectivas, problemáticas, así como casos que han sido analizados.

El paradigma interseccional es parte de los contenidos explicitados en la planificación, así como también[4] de las propuestas de lecturas que recuperaban miradas, perspectivas, autorxs, vinculadas a las perspectivas indígenas, descoloniales, racializadas.

Los contenidos planteados han ido desde la incorporación progresivamente profundizando en esta perspectiva, en el paradigma, en las experiencias y las problemáticas a abordar por lxs estudiantes, proponiendo entrevistas, visualización de videos y propuestas de trabajos finales que recuperan esta perspectiva para el desarrollo de propuestas pedagógicas para escuelas.

El dictado de seminarios de postgrado en la perspectiva interseccional y la ESI y la publicación de trabajos en esta clave

En seminarios de postgrado desarrollados a partir del año en curso, venimos incorporando la perspectiva interseccional en el programa al abordar la investigación participante, el paradigma interseccional y la educación en derechos humanos entre la que consideramos a la Educación Sexual Integral.

Las propuestas contemplan la inscripción en marcos teóricos, experiencias, testimonios y la visualización de material audiovisual desde esta perspectiva.

Estamos compilando publicaciones en torno a estas perspectivas[5] y desarrollado jornadas en las que esta perspectiva ha sido desarrollada, Hemos participado en eventos de escuelas de la zona y acompañado el desarrollo de talleres en otras.

Hemos organizado espacios de formación en esta perspectiva con invitadas que han sido pioneras en las miradas latinoamericanas del feminismo, como Francesca Gargallo y referentas de pueblos originarios en ámbitos en que dialogaban con compañeras de colectivas feministas.

La formación de becarixs y tesistas

Otro punto no menos importante está siendo el acompañamiento en el desarrollo de tesis de grado que están siendo abordadas, respecto de las infancias y la educación en espacios de movimientos sociales, experiencias en las que se han abordado en la formación incluye la perspectiva educación sexual integral, así como la perspectiva de la formación feminista que ha sido desarrollada en espacios de educación popular, desde la formación docente y la Educación Sexual Integral, o también el trabajo que en torno a los abordajes territoriales en educación popular. Se han incorporado recientemente becarias de investigación (con becas locales y nacionales) que han sido orientadas en sus trabajos en Educción Sexual Integral en la enseñanza de la filosofía de modo de que los abordajes asuman una perspectiva interseccional.

Para cerrar consideramos que hay una línea de trabajo en curso con proyecciones para desarrollar producciones en el ámbito socio-cultural y académico.

Referencias

Benvenutto Adriana y Visotsky, Jessica. (2001). “La Cultura Popular…Los caminos de su lmedicalización. Estrategias alternativas: la participación en salud y educación en Bahía Blanca – Argentina”. IV Congreso Chileno de Antropología, Colegio de Antropólogos de Chile A.G., 2001. Disponible en Fecha de consulta 12-2-2019. https://www.aacademica.org/iv.congreso.chileno.de.antropologia/7.

Hernández, Graciela y Visotsky, Jessica. (2004). .Una mirada diacrónica en las concepciones de familia en sectores populares urbanos...” en Temas de Mujeres, Año 1, N°1, Revista del CEHIM. Universidad Nacional de Tucumán. http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/3

Korol, Claudia (2016). Feminismos populares: pedagogías y políticas, Buenos Aires, Chirimbote-America Libre.

Korol, Claudia (2017), Dialogo de saberes y pedagogía feminista, Bs.As., América Libre.

Korol, Claudia. (2007). Hacia una pedagogia feminista: géneros y educación popular, Buenos Aires, Ed. El Colectivo- América Libre.

Martínez Martín, Irene (2016). “Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica”. Foro de Educación, 14(20), 129-151. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5354751.pdf

Morgade Graciela (coord.). (2016). Educación sexual integral con perspectiva de género: la lupa de la esi en el aula. Rosario: Homo Sapiens.

Morgade, G. (2019). La educación sexual integral como proyecto de justicia social. Descentrada, 3 (1), e080. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9626/pr.9626.pdf

Morgade, Graciela y Alonso, Graciela (comps.) (2008). Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la “normalidad” a la disidencia Buenos Aires, Paidós.

Pérez Bustos, Tania (2010). Aportes feministas a la Educación popular: entradas para repensar pedagógicamente la popularización de la ciencia y la tecnología. Educação e Pesquisa [en linea] 2010, 36 (Enero-Abril): [Fecha de consulta: 8 de mayo de 2019] Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29813593004

Santos, Boaventura de Sousa (2009). Una epistemología del Sur. Buenos Aires, siglo XXI.

Santos, Boaventura de Sousa. (2007). Conocer desde el Sur. Por una cultura política emancipatoria. La Paz, CLACSO, CIDES-UMSA.

Visotsky, Jessica (2013). “Hegemonía – Subalternidad en la Historia Social de la Educación. Reflexiones en Centros de Alfabetización de Adultos en Bahía Blanca entre los años 1999-2003”, Tesis para alcanzar el grado de Doctora en Historia. Inédita. En prensa. Edic. Praxis.

Visotsky, Jessica (2016). Territorio, clase, “raza” y género. Una mirada desde la educación de adultos, en Feminismos nuestroamericanos. Ideas y prácticas de investigación, de Beatriz Garrido y Graciela Hernández (Comp). Ediunt. ISBN 978-987-754-052-9.

Visotsky, Jessica (2018). “Interseccionalidad crítica y educación”, publicado en Cuadernos de descolonización y liberación; ISSN 2452-4522; Vol. 13; núm. 21; Segunda época; julio-diciembre; 2018. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/handle/123456789/5797/Visotsky,%20J.%20A.%20Interseccionalidad%20cr%c3%adtica%20y%20educaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Visotsky, Jessica (2018). Atravesamientos de opresiones: opresión de las mujeres, de clase y racismo en el capitalismo colonial, en Güelman, A. y Palumbo, M., Pedagogías descolonizadoras. Formación en el trabajo en los movimientos populares, Buenos Aires, El Colectivo. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw377.10

Notas

[1] De aquí en más ESI.
[2] Nos marcó en ese momento las Siete piezas sueltas del rompecabezas mundial, donde refiere a esta idea de la cultura del petróleo.
[3] Proyecto de Investigación “Pedagogías críticas, interseccionalidades y derechos humanos: una mirada en territorio desde la investigación participante y las metodologías cualitativas”, Departamento de Humanidades. Universidad Nacional del Sur. 2019-2022. Código de Proyecto 24/I281.
[4] Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Programa Pedagogías Críticas, derechos humanos y Educación Sexual Integral, Prof. Visotsky Jessica, 2019; Programa Seminario Pedagogías críticas, feminismos populares y Educación Sexual Integral (ESI). Prof. Visotsky, Jessica, 2020.
[5] Visotsky Jessica y Sapini Soia (Coord). Pedagogías críticas y universidad: una mirada situada desde el territorio en perspectiva interseccional, Editorial Praxis y Ediciones Nuestramerica dese abajo, en prensa. Este libro cuenta con varios capítulos en la temática de la ESI. Importar tabla


Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por