Desarrollo al desnudo: de la decolonialidad del poder al post desarrollo
PDF
XML
Visor

Palabras clave

desarrollo
criticas al desarrollo
decolonialidad
postdesarrollo

Cómo citar

García Macías, P., & Espinosa González , A. . (2020). Desarrollo al desnudo: de la decolonialidad del poder al post desarrollo: Unveiled development: From the Decoloniality of Power to Post Development. Revista nuestrAmérica, 8(16), e6481764. https://doi.org/10.5281/zenodo.6481764

Resumen

El desarrollo desde sus orígenes después del discurso del presidente H.Truman en 1949 hasta principios del siglo XXI, como concepto e idea ha sido y es perseguido y añorado por los países del sur económico y en vías de desarrollo, sobreutilizada por policymakers y académicos, sobreestimada por instituciones internacionales y locales; noción utilizada indiscriminadamente por universidades, gobiernos locales e instituciones. El desarrollo entendido por algunos como proceso social, económico, político, social. Abstracción compleja, polisémica y relativa, interpre-tado y mal interpretado por muchos. El presente documento pretende mostrar las deficiencias de un concepto en boga. Primero, diseccionamos desde la decolonialidad del poder y el saber el concepto del desarrollo como un significante vacío, y como herramienta discursiva y axiomática útil para las instituciones internacionales y países eurocentricos. Después, analizamos el desarrollo como agencia y proceso dentro de un sistema de producción económico. Finalmente a manera de conclusión, esbozamos de manera sucinta la propuesta del postdesarrollo como ruptura y alternativa al desarrollo.

https://doi.org/10.5281/zenodo.6481764
PDF
XML
Visor

Citas

Baquero, Sergio, Julián Ortiz y Juan Carlos Noguera. 2015. “Colonialidad del saber y ciencias sociales: una metodología para aprehender los imaginarios colonizados.” Análisis político 28(85): 76-92.

Brundtland, Gro Harlem, Mansour Khalid, Susanna Agnelli, Saleh Al-Athel y Bernard Chidzero. 1987. Our common future 8. New York: Oxford University Press.

Cox, Robert W. 1987. Production, power, and world order: Social forces in the making of history: Vol. 1. New York: Columbia University Press.

Eco, Umberto. 2002. Baudolino. Paris: Grasset.

Escobar, Arturo. 2005. “El “postdesarrollo” como concepto y práctica social.” En Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización.Vol.1

Escobar, Arturo. 2011. “Una minga para el posdesarrollo.” Signo y pensamiento 30(58): 278-284.

Fleck, Ludwik. 1979. Genesis and Development of a Scientific Fact. Edited by Robert Merton. Translated by Fred Bradley y Thaddeus Trenn. Chicago: University of Chicago Press.

Gómez, Juan. 2010. “La colonialidad del ser y del saber: la mitologización del desarrollo en América Latina”. El ágora USB 10(1): 87-105.

Gudynas, Eduardo. 2017. “Postdesarrollo como herramientas para el análisis crítico del desarrollo”. Estudios Críticos sobre el Desarrollo 7(12): 193-210.

Jo, Young Hyun. 2013. “La descolonialidad y el Sumak Kawsay en Ecuador”. Revista Iberoamericana.

Keohane, Robert y Joseph S. Nye, comps. 1972. Transnational Relations and World Polities. Cambridge, Mass: Harvard University Press.

Laclau, Ernesto. 2005. La razón populista. Buenos Aires: FCE.

Lander, Edgardo. (2006). “Marxismo, eurocentrismo y colonialismo” En La teoría marxista hoy, problemas y perspectivas, compilado por Atilio A. Boron, Javier Amadeo y Sabrina González, 209-243. Buenos Aires: CLACSO.

Lander, Edgardo. 2000. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Marx, Karl. 1885. “Acumulación y reproducción ampliada”. En El capital, Tomo II, Capítulo XXI. México: Siglo XXI Editores S.A: 1975-1981.

Marx, Karl. 1976. El Capital Vol. 1. Buenos Aires: Grijalbo. Disponible en línea en: https://kmarx.wordpress.com/talleres/taller-marx-desde-cero/4-el-capital-de-carlos-marx/

Mignolo, Walter D. 2003. Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Vol. 18. Argentina: Ediciones Akal.

Mignolo, Walter D. 2007. La idea de América Latina: la herida colonial y la opción decolonial. Argentina: Gedisa.

Quijano, Aníbal. 1999. “Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina”. Dispositio 24(51): 137-148.

Quijano, Aníbal. 2000. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a lacolonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires : CLACSO.

Quijano, Aníbal. 2015. “Colonialidad del poder y clasificación social”. Contextualizaciones Latinoamericanas 5.

Tirado, Genara. 2009. “Violencia epistémica y descolonización del conocimiento”. Sociocriticism 24(1): 173-201.

Tortosa, Jose María. 2010. “Alternativas andinas al desarrollo”. Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz Universidad de Alicante.

Veltmeyer, Henry. 2010. “Una sinopsis de la idea de desarrollo”. Migración y desarrollo 8(14): 9-34.

Walsh, Catherine. 2005. “Interculturalidad, conocimientos y Decolonialidad”. Signo y pensamiento 24(46): 39-50.

Walsh, Catherine. 2007. “Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento “otro” desde la diferencia colonial”. En El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global: 47-62.

Walsh, Catherine. 2012. “Interculturalidad y (de) colonialidad: Perspectivas críticas y políticas”. Visão Global 15(1-2): 61-74.

Waltz, Kenneth. 1979. Theory of International Polities. Reading, Mass: Addison-Wesley

Wallerstein, Immanuel (2004). World-systems analysis: An introduction. Durham and London: Duke University Press.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2020 Pascual G. García Macías, Adriana Espinosa González

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.