Resumen
En el presente trabajo me propongo comunicar lo que considero es un desafío radical a la manera en que se ha venido practicando eso que hemos dado en llamar “filosofía” y que responde a un explícito carácter eurocéntrico del que no ha podido despojarse. Porque no podrá negarse que la cuestión de “las filosofías de los pueblos originarios, esto es, las filosofías autóctonas de las distintas civilizaciones de la humanidad, supone una franca provocación a lo que se ha considerado por excelencia como la “aportación” de Occidente al mundo. En lo que viene pretendo dar cuenta de estos prejuicios que han imposibilitado hasta el día de hoy el reconocimiento pleno de este asunto y que el desarme de estos prejuicios etnocéntricos implica la urgencia de una filosofía crítico-liberadora. Porque hay que decir que la exigencia central en este tema sigue siendo poder liberar las voces de la historia que han sido ocultadas por un poder imperial. En la consecución de “las filosofías de los pueblos originarios” nos encontramos inevitablemente en la redefinición de la filosofía como actividad esencialmente humana.
Citas
Amín, Samír. 1989. El eurocentrismo. Crítica de una ideología. Ciudad de México: Siglo XXI Editores
Bondy, A. S., 1968, ¿Existe una filosofía de nuestra América?, Sigo XXI Editores, México
Copleston, F., 1984, Filosofías y culturas, FCE, México
Coreth, E., 1971, Cuestiones fundamentales de hermenéutica, Herder, Barcelona
Dilthey, W., 1988, Teoría de las concepciones del mundo, Alianza, Madrid
Dussel, E., Mendieta, E., Bohórquez, C. (Edits), 2009, El pensamiento filosófico latinoamericano del Caribe y “Latino” (1300-2000), Siglo XXI Editores, México
Dussel, Enrique, 2005. “Europa, modernidad y eurocentrismo”. En La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales; 41-54. Buenos Aires: CLACSO.
Estermann, Josef, 1998, Filosofía andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina, Abya-Yala, Quito.
Fornet-Betancourt, R., 2004, Crítica intercultural de la filosofía latinoamericana actual, Trotta, Madrid
Gaos, José, 1980, En torno a la filosofía mexicana, Alianza Editorial Mexicana, México.
Lenkersdorf, C., Filosofar en clave tojolabal, 2005, Miguel Ángel Porrúa, México
León-Portilla, M., 1980, “El pensamiento prehispánico”, en Estudios de la filosofía en México, UNAM, México
Lévi-Strauss, C., 1958, Anthropologie structurale, Plon, París
Wimmer, F.M., 2000, “Tesis, condiciones y tareas de una filosofía orientada interculturalmente”, en Polylog. Foro para la filosofía intercultural, Online: http://them.polylog.org/1/fwf-es.htm
Zea, L., “La filosofía como instrumento de comprensión interamericana”, en Filosofar a la altura del hombre, UNAM, Cuadernos de cuadernos, México, 1993
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2018 Jorge Alberto Reyes López