Cultura escrita bilingüe en escuelas indígenas de México: distancia entre lo normativo y lo descriptivo
PDF Redalyc
XML

Palabras clave

cultura escrita
lenguas indígenas
educación indígena
escuelas bilingües

Cómo citar

Hernández Zamora, G. . (2018). Cultura escrita bilingüe en escuelas indígenas de México: distancia entre lo normativo y lo descriptivo. Revista nuestrAmérica, 6(11). Recuperado a partir de https://nuestramerica.cl/ojs/index.php/nuestramerica/article/view/451

Resumen

El desarrollo de una cultura escrita alrededor de las lenguas indígenas difícilmente se producirá a partir de una decisión vertical de políticas culturales y educativas. Es un proceso que exige la creación de condiciones socioeconómicas, políticas y culturales más amplias, que escapan a lo estrictamente normativo y a lo escolar. Sin embargo, hay tareas que efectivamente le corresponden al sistema educativo, por lo que es preciso preguntar: ¿Cuál es la situación de la llamada "educación bilingüe" que se imparte a los niños de algunas zonas indígenas en México? Para contestarla, debemos distinguir entre el plano normativo formal (que incluye la creación de instituciones, dependencias, programas, planes y materiales educativos) y el plano descriptivo real (que incluye lo que efectivamente ocurre en las escuelas). Este artículo explora esta distancia entre lo normativo y lo descriptivo a partir una revisión de literatura y de inmersiones en escuelas bilingües mexicanas.

PDF Redalyc
XML

Citas

Barriga Villanueva, Rebeca. 2010. Una hidra de siete cabezas y más: la enseñanza del español en el siglo XX mexicano. En Historia Sociolingüística de México. Vol. 2, dirs. Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martín Butragueño, 1095-1194. México: El Colegio de México.

Carrasco, Alma y Guadalupe López Bonilla, coords. 2013. Lenguaje y Educación. Temas de Investigación Educativa en México. México: SM-CPL.

Despagne, Colette. 2013. “Indigenous Education in Mexico: Indigenous Students' Voices”. Diaspora, Indigenous, and Minority Education 7: 114-129.

Despagne, Collete. 2015. “Modernidad, colonialidad y discriminación en torno al aprendizaje del inglés en Puebla, México”. Trace 68 (diciembre): 59-80. Disponible en http://trace.org.mx/index.php/trace/article/view/3/3 (consultada el 12 de octubre de 2017).

Ferreiro, Emilia. 2007. Alfabetización de niños y adultos: Textos escogidos. México: CREFAL.

Gámez Espinosa, Alejandra. 2011. “El complejo-cerro, símbolo del territorio ngigua. Apropiación del espacio en el sureste de Puebla”. Escritos: Revista de Ciencias del Lenguaje, 44 (julio-diciembre): 57-80.

González, Norelly. 2017. Porcentajes de analfabetismo en México. AZ Revista de educación y cultura. Disponible en http://www.educacionyculturaaz.com/noticias/porcentajes-de-en-mexico-analfabetismo.

Hamel, R. Enrique y otros. 2004. “¿Qué hacemos con la castilla? La enseñanza del español como segunda lengua en un currículo intercultural bilingüe de educación indígena”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9 (enero-marzo): 83-107.

Hernández Zamora, Gregorio. 2013. Cultura escrita en espacios no escolares. En Lenguaje y Educación. Temas de Investigación Educativa en México, coords. Alma Carrasco y Guadalupe López Bonilla, 239-286. México: SM-CPL.

Janson, Tore. 2004. A natural history of Latin. Oxford: Oxford University Press.

Pellicer, Alejandra; Hernández, Gregorio; Castañeda, Elena. 1995. Alfabetización en lenguas indígenas: Informe final. México: DIE-CINVESTAV/SEP-DGEI.

Rockwell, Elsie 2006a. “Apropiaciones indígenas de la escritura en tres dominios: religión, gobierno y escuela”. Cultura Escrita y Sociedad 3: 161- 218.

Rockwell, Elsie. 2006b. Historias contrastantes de la apropiación de la escritura en dos pueblos indios: los pueblos nahuas de Tlaxcala y los tzeltales de Chiapas. En Historias, saberes indígenas y nuevas etnicidades en la escuela, coord. María Bertely, 35-68. México: CIESAS.

Rockwell, Elsie. 2005. Indigenous accounts of dealing with writing. En Language, Literacy and Power in Schooling, ed. Teresa McCarty, 5-27. NJ: Lawrence Erlbaum.

Rockwell, Elsie. 2001. The Uses of Orality and Literacy in Rural Mexico: Tales from Xaltipan. En The Making of Literate Societies, eds. David Olson y Nancy Torrance, 225-247. Oxford: Blackwell.

Tinajero Villavicencio, Guadalupe. 2013. Bilingüismo, cultura escrita y escuela intercultural: balance de una década. En Lenguaje y Educación. Temas de Investigación Educativa en México, coords. Alma Carrasco y Guadalupe Bonilla, 133-155. México: SM-CPL.

Vargas Ortega, María del Rocío. 1995. El inicio de la alfabetización en niños tzotziles. Tesis de maestría, DIE-CINVESTAV.

Whiteside, Anne. 2006. “Research on transnational Yucatec Maya-speakers negotiating multilingual California”. Journal of Applied Linguistics 3: 103–112.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2018 Gregorio Hernández Zamora

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.