Resumen
Los movimientos de los pueblos indígenas son posibilidad de otra epistemología y cognición que hacen obsoleta la idea colonial de “América Latina”. Se entabla por lo tanto una discusión sobre el modelo verdad/poder o saber/poder y las oportunidades de hacer fluir de la narrativa y arte wixárika una propuesta asequible que tenga la capacidad de transformar el pensamiento del interlocutor. Dentro de esta propuesta encontramos la necesidad de declarar Wirikuta como patrimonio de la humanidad.
Citas
Cave, Terence. 2016. Thinking with Literature, towards a cognitive criticism. Oxford: Oxford University Press.
Derrida, Jacques. 1989. La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.
Foucault, Michel. 2001. Defender la sociedad. 2ª ed. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel. 2005. Vigilar y Castigar, nacimiento de la prision. México: Siglo XXI.
Glisssant, Édouard. 2002. Introducción a una poética de lo diverso. Barcelona: Del Bronce.
González, Juan. 2009. “Filosofía y Ciencias cognitivas”. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos 9: 59-67. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/230653 (consultada el 20 de noviembr de 2017).
Guash, Anna María. 2016. El arte en la era de lo global. Madrid: Alianza.
Guattari, Félix. 1996. Las tres ecologías. España: Pre-textos, España.
Guattari, Félix y Rolnik, Suely. 2006. Micropolitica. Cartografias del deseo. Madrid: Traficantes de sueños.
Jameson, Fredric. 2002. El giro cultural. Escritos seleccionados sobre posmodernismo 1983-1998. Manatial: Buenos Aires.
Mignolo, Walter. 2007. La idea de America Latina: herida colonial y opción decolonial. Barcelona: Gedisa.
Neurath, Johannes y Pacheco Ricardo. 2005. “Pueblos indígenas de México y agua: huicholes (wixarika)”. En Atlas de culturas de agua en America Latina y el Caribe. Disponible en http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/phi/aguaycultura/Mexico/05_Huicholes.pdf
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2018 Lucia de Lourdes Agraz Rubín