Rev. nuestramérica, 2021, vol.9, núm.17, edición continua, e6385573

Artículo depositado en Zenodo. DOI https://doi.org/10.5281/zenodo.6385573

Publicado en HTML y PDF http://nuestramerica.cl/ojs/index.php/nuestramerica/article/view/e6385573


Presentación al número

 

Jessica Visotsky

Directora Revista nuestrAmérica

Dra. Historia

Post doctora en Ciencias Humanas y Sociales

Universidad Nacional del Sur - Argentina

 

 

Esta es una presentación distinta, porque habla de un número que se está publicando a lo largo del semestre. Lo hemos programado hasta fines de junio y se construyó con la idea de que durante todo el periodo se tenga una novedad. Esperamos pronto transitar a una publicación completamente continua, pero de momento comentamos lo que hemos programado para este semestre.

Hemos dedicado en esta oportunidad el Dossier denominado “Migraciones africanas y afrodescendientes en nuestra América: Tránsitos, rutas y destinos”, coordinado por Angela Yesenia Olaya Requene, de la Universidad de Harvard, a pensar el problema de las migraciones  desde África y en América Latina. Se abordan problemas teóricos y experiencias de investigación en diversos contextos, todos ellos han contribuido a dilucidar los tránsitos, rutas, destinos, motivaciones, realidades, atravesando la problemática por una mirada interseccional de las opresiones, la racialización o las “geografías racializadas”, el lugar de la opresión racial, así como  el género, y la experiencia de las maternidades en mujeres migrantes, por ejemplo, así como las inserciones laborales de quienes migran. En el dossier buscó trazar conexiones referidas a la continuidad de la migración de africanos y pueblos afrodescendientes  que van de un pasado de la colonia o la plantación a un presente de campos de refugio y desigualdades raciales, como nos dice su coordinadora.   Asimismo, estos siete artículos nos permiten visualizar cómo “los  diversos procesos y condiciones que impulsan los movimientos migratorios africanos y afrodescendientes coexisten en un contexto de inestabilidad política, desigualdades y la agudización de un capitalismo global por despojo que promueve la extracción  de recursos naturales y cultivos industriales hacia áreas de costos bajos y regulaciones débiles; de ahí que los recursos naturales de buena parte de África y América Latina son más importantes que la gente que vive en esas tierras, motivando la migración, los campos de refugio y asilados, sitios del trabajo precarizado, o asentamientos urbanos en lugares de pobreza extrema”, señala Angela Olaya.  Lejos está este número y este dossier de acabar la problemática, pero aproxima lentes desde donde mirarla, deshilvanar problemas y anudar estrategias de los colectivos de mujeres y hombres que deciden desplazarse desde sus lugares de origen. Todos estos artículos sin duda que dan cuenta de experiencias y procesos de resistencia en la búsqueda de una vida más digna.

En la sección Polémicas y Debates en curso hemos invitado, en línea con la problemática planteada por el dossier, a Esther Pineda desde Venezuela a reflexionar en torno a la racialización, negritud y racismo en América Latina.  En este trabajo, Esther pretende comprender y visibilizar el proceso de racialización al que fue sometida la población africana con el fin de justificar su secuestro, traslado y esclavitud en el continente americano durante el periodo colonial.

Ahonda en los imaginarios y narrativas “que permitieran su explotación, favorecieron el rechazo y resistencia ante la abolición de la esclavitud, y excluyeron a la población negra del proceso de construcción de los emergentes Estados-Nación latinoamericanos”. Es un trabajo sumamente necesario y urgente en el contexto contemporáneo, su mirada ahonda en el protagonismo de  los negros latinoamericanos en los procesos independentistas “y cómo el racismo estructural se convirtió en el mecanismo de sostenimiento de la desigualdad y la dominación de la población racializada tras la abolición de la esclavitud en el continente”.  Se plantea asimismo, cómo aquellos procesos siguen afectando la vida de millones de personas negras, “su situación y condiciones de vida, y cómo se reconfigura y expresa el racismo y el antirracismo en la América Latina actual”.

En la sección Artículos Libres hemos compartido artículos de educación, salud intercultural, economía, historia y filosofía latinoamericana. Hay artículos sobre feminismos comunitarios y experiencias de luchas feministas en América Latina, procesos políticos comunitarios en nuestra América y problemas que hacen al extractivismo y los procesos de resistencias en nuestro continente.

En el artículo, “Pensar e fazer formação de professores numa perspectiva outra”,  Juliana Aquino Machado, Juliana Cristina da Silva y Gilberto Ferreira da Silva, desde la Universidad La Salle, Canoas, Brasil, dan cuenta de  las acciones formativas desarrolladas en una red de educación municipal, ubicada en la región metropolitana de Porto Alegre, buscando  identificar conceptos que han ido surgiendo de estas acciones desde una perspectiva epistemológica “otra” en  la construcción del conocimiento, sostenida en las pedagogías descoloniales propuestas por Walsh (2009),  sobre todo en lo que hace a  organizar y conducir los procesos de formación desde un "pensar desde" y un "pensar con".   Resulta sumamente valiosa como experiencia que recupera la autoformación  a partir de la interacción con los pares, en un movimiento guiado por principios dialógicos,  como sujeto participativo, activo y crítico de su propio proceso formativo.

Compartimos un trabajo realizado desde el sur de Argentina, desde la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca. En el artículo, realizado por Romina Cané, Ana Kuyen Graziano, Berenice Muñoz, ahondan en tres experiencias de Educación Popular e Investigación Participativa. El artículo refleja el avance de diseños de investigaciones fruto de experiencias de educación popular y a lo largo de este escrito buscamos visualizar las especificidades que asume cada propuesta de investigación, además de mostrar cuales son las características compartidas. Entre estas características podemos encontrar la estrategia metodología adoptada: Investigación Participativa (IP), así como también del abordaje desde la perspectiva de género que se comparte en los tres trabajos; y la perspectiva interseccional que asumen dos de estos. Cabe aclarar que son los diseños de las investigaciones lo que compartimos en esta oportunidad. En las tres experiencias presentadas se hace hincapié en la fuerte influencia de la educación popular, en donde se aboga por una educación que busca una lucha por la liberación de lxs oprimidxs a través del compromiso político pedagógico.

Se incluye también el trabajo denominado, Let justice be done! Multiple oppressions before the legal system from a case in Argentina  —¡Que se haga justicia! Opresiones múltiples ante el sistema jurídico a partir de un caso en Argentina —,   en el que se recupera desde la experiencia de su protagonista, Rosalía Reyes,  su abogada Fabiana Vanini y el trabajo desde la colaboración en la investigación, entre actoras, miradas jurídicas y ciencias sociales y humanas,  de Graciela Hernández y quién escribe, colaboración realizada para la presentación de un Amicus Curiae de la Comisión Provincial por la Memoria, organismo de derechos humanos de Argentina.  Se trata de un caso de criminalización de una mujer acusándola del homicidio de su beba, en un parto inesperado en su domicilio en zona rural. Desde una mirada colaborativa se pretendió comprender el contexto, la historia y realidad en que se encontraba Rosalía Reyes al momento en que tuvo un parto inesperado y su hija falleció en el mismo.

En el artículo denominado “Argentina entre la sostenibilidad de la deuda y la vida”, Francisco Cantamutto y Mariano Féliz, investigadores del CONICET y de las Universidades Nacionales del Sur y de La Plata en  Argentina,  abordan la deuda como uno de los mecanismos de la dependencia de la Argentina, analizan puntualmente  la dinámica reciente de la deuda y la reestructuración completada en 2020, para discutir los alcances de la sostenibilidad de la deuda. Argumentan ellos que la sostenibilidad de la deuda se opone a la sostenibilidad de la vida, por forzar una profundización de la dependencia.

En “Aristide e a conciliação impossível: o esgotamento da transição democrática haitiana”, Everaldo de Oliveira Andrade, de la Universidad de San Pablo, Brasil, indaga en acerca de Jean-Bertrand Aristide gobierna en períodos distintos de Haití entre 1990 y 2004, en un contexto de inestabilidad política, de tentativas de golpes militares y movilizaciones populares.  El autor indaga en Aristide como líder nacional en la base de los movimientos de base católica que ganaron fuerza al final de la dictadura de Duvalier (1957-1986). Pretende avanzar el autor en hipótesis explicativas para este período, ya que poco se considera sobre las continuidades institucionales que se preservaron por un lado y, por el otro, las presiones e intereses económicos y políticos externos sobre el país. Busca problematizar estas hipótesis, considerando el debate historiográfico y teórico existente y las fuentes documentales, ante las contradicciones y posibilidades que se abrieron en este gobierno en Haití.

En el artículo  “Aportes ecoéticos a partir del feminismo comunitario de América Latina, José Luis Espericueta y  Laura de la Fuente López, entre la Universidad de Salmanca y México, escriben este artículo en el que recuperan la experiencia inscripta entre las montañas guatemaltecas y  los barrios bolivianos,  en que dos grupos de mujeres xincas y aymaras, dedicadas a erradicar las violencias sufridas por las mujeres indígenas, comenzaron a ordenar todas sus experiencias y las condensaron en lo que llamaron Feminismo Comunitario, como señalan.  Indagan en esta corriente feminista, nacida desde la militancia y que se ha desarrollado teóricamente y ha creado una serie de categorías imprescindibles en sus reivindicaciones. El trabajo pretende visibilizar la dimensión ecoética de esta propuesta latinoamericana.  Consideramos de enorme valor epistemológico este trabajo y esta mirada que nos aportan sus autorxs.

En “(De)Colonialidade nas celebrações de 12 de outubro na América Latina”, Daiane Padula Paz, Josiane Carine Wedig, Miguel Angelo Perondi desde la Univeresidad Tecnológica de Paraná, en Pato Branco, Brasil, nos invitan a reflexionar en torno al día que marcó la llegada de Cristóbal Colón a América, y se plantean cómo esta fecha es celebrada en muchos países del continente, algunos han renombrado la fecha, denotando el proceso de resistencia y la valorización de los pueblos originarios.  Aquí realizan sus autores una mirada historiográfica acerca de esta fecha, las designaciones y celebraciones, en el contexto hispano desde análisis decoloniales que a sus autorxs le permite comprender cómo se instauró el eurocentrismo y el silenciamento de grupos que fueron subalternizados, como los indígenas y afro-americanos. Señalan las posibilidades de la descolonización del pensamiento a partir de la lucha de los pueblos originarios y de la aceptación de la diversidad existente en las sociedades inter y pluriculturales en el continente.

En el artículo “Feminismo(s) y videoactivismo en Un violador en tu camino”, Valentina Carranza Weihmüller, Ana Lúcia Nunes de Sousa, Karina De Cássia Caetano desde la Universidad Federal de Río de Janeiro, abordan la expresión artística o “himno feminista” como se le dio en llamar, “Un violador en tu camino”  de la colectiva chilena Las Tesis, creado en 2019 en Chile. En el trabajo caracterizan el contexto teórico y político en que se inscribe, el papel del videoactivismo digital en las luchas feministas en América Latina.  Su mirada es desde perspectivas comunicacionales y feministas latinoamericanas y  recopilan, categorizan y analizan un conjunto de 77 videos online sobre registros de diversas réplicas de la performance en localidades de Chile, Argentina y Brasil.

En el trabajo “Internacionalização da Educação Superior: olhares do Sul”, Nilson de Farias, Marlize Rubin Oliveira, Franciele Clara Peloso desde la Universidad Tecnológica de Paraná, Brasil indagan en el tema de la Internaciónalización de la Educación Superior,  problema que ha sido tema de atención por investigaciones en las dos últimas décadas, ligado a movimientos de mundialización del capital. En este trabajo sus autorxs se proponen analizar las concepciones actuales de Internacionalización en dos universidades latinoamericanas desde una perspectiva decolonial.  A partir del análisis cualitativo construyen algunas categorías que les permiten reflexionar cómo este proceso de internacionalización tiene un potencial ligado a estrategias de integración horizontales y solidarias.

En la Sección Derechos Humanos y de los Pueblos, sección que inauguramos en este número, si bien la perspectiva de derechos humanos es transversal en esta revista, dedicaremos esta sección a artículos específicamente dedicados a estas temáticas, y es coordinada por Ana Luisa Guerrero Guerrero desde la Universidad Nacional Autónoma de México y Mariana Katz, desde la Universidad Nacional del Sur. En la misma se incluye un trabajo denominado “Cuidados culturales de los pueblos originarios y salud intercultural”, de Patricia Casasa García desde la Universidad Nacional Autónoma de México, indaga en un problema de enorme vigencia y urgencia que es la  realidad pluricultural de las sociedades de la región y el reconocimiento declamativo de los derechos de los pueblos indígenas pero la vulneración de los mismos y entre ellos al reconocimiento de la medicina tradicional por la actuación del Estado. Señala en su artículo que los sistemas tradicionales de medicina y los cuidados culturales que se proporcionan en el hogar, juegan un papel muy importante en la prevención y curación de la salud, ya que se adaptan mejor a las concepciones de los grupos étnicos. Guía este trabajo el imperativo según la autora de discutir una salud intercultural.

En el segundo trabajo de esta nueva sección, “Desafíos de los gobiernos comunales en Michoacán. Presupuestos directos en la era de la judicialización de los derechos indígenas en México”, Carmen Ventura Patiño señala lo que es la reivindicación del presupuesto directo recorriendo las geografías indígenas en Michoacán, en particular, en la llamada Meseta P’urhépecha, constituyéndose en una bandera en gran parte del movimiento indígena. Señala cómo cerca de una docena de comunidades han interpuesto ante las instancias judiciales esta demanda.  Plantea la importancia de indagar en torno a ¿cómo surge esta demanda dentro del movimiento indígena estatal? ¿cuáles fueron las motivaciones específicas de las comunidades? ¿qué desafíos han enfrentado? ¿cuáles han sido las implicaciones de este ejercicio en su vida comunitaria? y ¿qué paradojas ha traído consigo la judicialización de estos derechos?  Asimismo, incluye el análisis de las Iniciativas de ley que buscan normar y despolitizar estos procesos.

En esta sección también, el artículo de Macarena Del Pilar Manzanelli, denominado “Modelos de desarrollo en tensión: ¿nuevos horizontes en clave cultural?”, a partir de un trabajo de tipo etnográfico, que le permitió  contemplar variables culturales-étnicas, para pensar críticamente nuevos horizontes de desarrollo posibles,   analiza la propuesta política de una organización política indígena para la elaboración de proyectos de ley referido a uno de los puntos centrales al momento de debatir la noción de desarrollo: el acceso, control y usos de los territorios, de sus recursos y bienes (año 2015, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), por una parte y por otra,  ahonda en el relevamiento de prácticas territoriales de dos comunidades-Pueblo diaguitas del Valle de Choromoro (Tucumán) durante los años 2017 y 2019. La autora señala que los modelos de desarrollo hegemónicos presentan una contradicción inherente en tanto presentan discursivamente objetivos de crecimiento equitativo, inclusión y participación de actores subalternizados. Se plantea como en la práctica, continúan sustentándose en industrias extractivistas y de uso intensivo de los recursos naturales, lo cual provoca la ampliación de las brechas de desigualdad entre distintos sectores de la población y conflictos territoriales que afectan sus vidas cotidianas. fueron realizadas a través del método etnográfico reflexivo.

Revista nuestrAmérica, ISSN 0719-3092, editada en la ciudad de Concepción, Chile. Ediciones nuestrAmérica. Correo contacto@revistanuestramerica.cl