Proyectos editoriales

Ecosistema de Revistas nuestrAmérica


Transformación de la publicación de Revista nuestrAmérica, ISSN 0719-3092, en un grupo de revistas editado por un equipo compartido al cuál se le comisiona la curación de contenidos específicos para cada revista en el ecosistema. Cada revista en el ecosistema tiene propósitos distintos, criterios de selección y aceptación distintos y, también, publicará tipologías documentales distintas. Son un ecosistema porque su temática es compartida y sus publicaciones se complementan, lo que permitirá tener cada semestre un grupo muy variado de publicaciones como era lo tradicional en las revistas de académicas.


Cada revista en el ecosistema será trabajada como revista independiente a excepción de aquellas que explícitamente se mencionen como un suplemento. El sistema de revisión por pares y las indexaciones serán independientes en cada revista.


Este proyecto contempla revistas que publicarán inicialmente traducciones de los artículos publicados en Revista nuestrAmérica, ISSN 0719-3092. La intención es transitar a un multilingüismo que no entorpezca la publicación de la revista mencionada, por eso se crearán revistas que atiendan específicamente algunos idiomas de uso extendido en distintos continentes. Para evitar cualquier sospecha de mala práctica editorial o ética cuestionable, todo el contenido que se genere a partir de una traducción en estas revistas nuevas tendrá una nota al pie indicando que es una traducción y la sección se llamará «Traducciones» —escrito en el idioma de la revista—. El proyecto de ecosistema de revistas pretende que estas revistas creadas a propósito de las traducciones puedan sostener contenido original propio, de tal forma que en un futuro las traducciones sean solo una parte mínima de su edición.

 

El proyecto será publicado en: https://revistanuestramerica.cl

 


Deycrit-Sur


Este proyecto consiste en consolidar el espacio compartido entre revistas de distintas editoriales que adhieren al pensamiento crítico y descolonizador. Para demostrarlo se debe suscribir el primer acuerdo Deycrit-Sur sobre políticas editoriales mínimas comunes de 2018.
Los propósitos son: 1) mantener un catálogo de revistas que han suscrito el acuerdo, 2) crear una comunidad en Zenodo con artículos y otras publicaciones de las revistas suscriptoras y 3) generar reportes que actúen como un observatorio de políticas editoriales tendientes a la descolonización.


Deycrit-Sur es un proyecto que nació como parte de las actividades de Revista nuestrAmérica y luego definió sus propósitos en coordinación con otras revistas y editoriales como la Revista FAIA y la editorial ARKHO de Argentina. El proyecto cuenta con el apoyo de una veintena de revista.

 

El proyecto será publicado en: https://deycritsur.nuestramerica.cl/directorio/index.php/deycritsur

 

 

Academia Latinoamericana de Humanidades

 

La «Academia Latinoamericana de Humanidades» fue una asociación libre de académicos y estudiantes universitarios fundada por Ismael Cáceres-Correa en el año 2008. Su trabajo consistió en la edición de revistas y monografías. Este primer periodo fue concluido definitivamente en el año 2014 con la publicación del décimo número de Revista de Humanidades (Populares).

 

El actual proyecto tiene como propósito darle una segunda época a las revistas publicadas bajo el nombre de este sello —Academia Latinoamericana de Humanidades—. También se contempla la posibilidad de crear nuevas revistas y monografías utilizando este sello. En este proyecto no están contempladas las revistas coeditadas.

 

Para llevar a cabo el proyecto se habilitará desde 2024 una plataforma OJS dedicada a dichas revistas.

 

El proyecto será publicado en: http://academialatinoamericana.cl/ojs/