Historia de la editorial

Periodo inicial

 

Esta editorial nace como la evolución de dos proyectos académicos a cargo de su editor, Ismael Cáceres-Correa: 1) Academia Latinoamericana de Humanidades y 2) la edición de Revista nuestrAmérica como Corriente nuestrAmérica desde Abajo. Ambos proyectos eran asociaciones académicas autogestionadas que reunían a distintas personas del mundo académico con el propósito de publicar investigaciones en ciencias sociales y humanidades. El nombre Corriente nuestrAmérica desde Abajo con el cual se registró la Revista nuestrAmérica no tiene ninguna relación con cualquier otra agrupación que pudiese coincidir en el nombre y no comparte derechos con ninguna agrupación ni editorial.

 

Todas las publicaciones de la Academia Latinoamericana de Humanidades y de la Revista nuestrAmérica fueron registradas, editadas y publicadas por Ismael Cáceres-Correa, quien es además el representante legal de todas las revistas registradas. Los ISSN fueron todos registrados y obtenidos a través de la agencia del ISSN de Chile administrada por CONICyT y actualmente por la ANID.

 

Las ediciones de la Academia Latinoamericana de Humanidades y de la Revista nuestrAmérica se mantuvieron separadas porque mantenían políticas editoriales y criterios de selección distintos, enfocándose la Academia Latinoamericana de Humanidades en la divulgación académica y la Revista nuestrAmérica en investigación científica. También, las ediciones de la Academia Latinoamericana de Humanidades estaban muy descentralizadas, lo que provocaba que la profundización del contenido publicado y de las políticas editoriales fuese más compleja.

 

En el año 2015 se tomó la decisión de transitar a todos los proyectos, tanto de la Academia Latinoamericana de Humanidades como los de Revista nuestrAmérica, hacia una publicación basada en los criterios de calidad editorial internacional, teniendo como referente el método de trabajo de la Revista nuestrAmérica.

 

Se adoptó una política editorial común actualizada la editorial desde el año 2016. Los equipos de cada revista quedaron con la posibilidad de actualizar solo las políticas relacionadas con su alcance y aquellas que tengan relación con la tipología documental que publican. La editorial no interviene las decisiones de las evaluaciones por pares académicos ni las decisiones académicas que los equipos puedan tomar de forma interna. La política editorial común solo se refiere a aquellos aspectos fundamentales para que una revista mantenga la calidad en sus procesos editoriales.

 

 

Periodo actual

 

En el año 2019 se constituyó la empresa chilena «Ediciones nuestrAmérica desde Abajo Ltda.», con sede en la comuna de Chiguayante, Concepción, Chile. La editorial, de derecho privado —pero sentido público—, fue creada con el fin de respaldar los trabajos realizados a través de estas asociaciones académicas libres. Con su fundación, la nueva editorial se propuso profesionalizar sus procesos editoriales y enfocándose exclusivamente en la investigación científica en el área de las ciencias sociales y humanidades con un enfoque descolonizador y crítico.

 

La editorial decidió que todas las publicaciones se publicarían bajo el sello «Ediciones nuestrAmérica desde Abajo». Las revistas que originalmente se publicaron con el sello «Academia Latinoamericana de Humanidades» o «Academia Libre y Popular Latinoamericana de Humanidades» usarán el logo de la Academia Latinomericana de Humanidades y su sello, pero especificarán que son de la editorial sello «Ediciones nuestrAmérica desde Abajo».